¡Enhorabuena al equipo! Hoy TPC podría bien significar "Todo el Público Contento".
José Tomás Romero, yLibros, Ficciona
http://ficciona.ucoz.es/
El grupo
Chus de la Cruz
Alberto García
José Enrique García
Mar Hernández
Esther Pérez
José Luis Pozo
Mara Rabadán
Daniel Vega
Ernesto Aguirre-Ruiz, Ana Ayala, Laura Bernardino, Jorge Contini, Aitor Gata, Eva González, Elvira Guerrero, Saioa López, Marta Martín, Francisca Matesanz, Jorge Millán, Álvaro de Pascual, Sara Prados, Inmaculada Ruiz, Cristina Sixto, Mariana Talpalaru, Jorge Villasante, Mercedes Vivas, y los socios de honor Félix Estaire y Enrique Muñoz.
Nuestra historia
TPC es una asociación teatral sin ánimo de lucro, constituida como tal en el Registro Nacional de Asociaciones en febrero de 2009.
Como director se cuenta con la ayuda de Enrique Muñoz, quien cursó destacadamente cinco años de Arte Dramático en la escuela de teatro “La Lavandería”. También estudió Arte Dramático en el "Estudio Juan Codina" y Comedia del Arte en la “Scuola Internazionale dell' Attore Comico” de Antonio Fava (Reggio Emilia, Italia); es miembro de la compañía "¡Muerto Soy! Teatro" y ha participado en numerosos montajes teatrales, no sólo como actor, sino también como director.
Tras el éxito de esta muestra, el grupo se plantea su constitución como asociación, lo que finalmente se lleva a cabo en febrero de 2009.
En junio de 2009 el grupo presenta su primera obra: “¡De aquí no nos vamos!”, escrita por el propio Enrique Muñoz.
[con-lightbox img="https://tpcteatro.com/web/wp-content/uploads/2014/03/Historia-02.jpg" max_width="300px" width="50%" align="left" title="Aquí no paga nadie"] Un año más tarde, en junio de 2010, TPC Teatro amplía su repertorio con las obras “La Frontera” (a partir de una idea original del propio grupo) y “Aquí no paga nadie” (escrita en 1974 por Darío Fo, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1997).
[con-lightbox img="https://tpcteatro.com/web/wp-content/uploads/2014/03/Historia-03.jpg" max_width="300px" width="50%" align="right" title="Entrega del tercer premio en el X Certamen de Teatro Amateur Villa de Zorita"] Ese mismo año, en diciembre de 2010, participan en su primer certamen de teatro: el "X Certamen de Teatro Amateur Villa de Zorita (Cáceres)", consiguiendo con la obra "Aquí no paga nadie", el tercer premio y el reconocimiento del público.
En abril de 2011, TPC Teatro es seleccionada en el "I Certamen de Teatro Aficionado VALENCITA 2011" en Valencia del Mombuey (Badajoz), con la obra "¡De aquí no nos vamos!". En este certamen Enrique Muñoz consigue el premio al mejor actor de reparto.
En septiembre del mismo año, TPC Teatro es seleccionada de entre casi noventa candidatos, para participar en el "II Festival de Teatro del Tercer Sector Gabalzeka-Tafalla 2011" en Tafalla (Navarra), con la obra "¡De aquí no nos vamos!". Consiguiendo una gran convocatoria de público y buenas opiniones de la crítica.
En febrero de 2012, Enrique Muñoz se traslada a vivir a Londres, aunque siempre seguirá en contacto con el grupo, TPC Teatro se plantea la necesidad de buscar un nuevo director. Para ello el grupo cuenta con Félix Estaire, Licenciado en Dirección de Escena y Dramaturgia (especialidad Dramaturgia) por la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), y Diplomado en Interpretación en la escuela de la sala Montacargas y William Layton.
[con-lightbox img="https://tpcteatro.com/web/wp-content/uploads/2014/03/Historia-04.jpg" max_width="300px" width="50%" align="left" title="La noche de Sabina"]En mayo de 2012, los miembros del grupo se proponen el reto de llevar a cabo la preparación y representación de una obra de teatro de carácter familiar y para todos los públicos.
Para ello se elige la obra "La noche de Sabina" de Ignacio del Moral. Esta obra finalmente es estrenada el 13 de julio del mismo año en el C. C. Cooperante Margarita Burón de Alcorcón. Las críticas del público fueron muy positivas, llegando incluso a afirmar que era la mejor obra de TPC Teatro hasta la fecha.
Un año después, en mayo de 2013, el grupo es seleccionado para participar con esta obra en la «I Muestra de Espectáculos Infanto Juveniles "Las Tardes de los Domingos" Villa de Ciempozuelos 2013».
Al comienzo de la temporada 2013/2014 e intentando dar un giro al tipo de obras realizadas hasta la fecha, el grupo incorpora a su repertorio la comedia de teatro del absurdo "La cantante calva". En esta obra, escrita por Eugène Ionesco en 1950, se critica la increíble dificultad de la comunicación entre las personas y la monotonía de sus vidas.
En 2015, son seleccionados para participar en el "XV Certamen de Teatro Villa de Ciempozuelos" y en el "III Certamen de Teatro Aficionado 'Esquivias, Cuna del Quijote'", en el que resultan premiados con la obra "La cantante calva".
[con-lightbox img="https://tpcteatro.com/web/wp-content/uploads/2015/11/17.jpg" max_width="200px" width="50%" align="right" title="Los sueños de Elena"] A finales del año 2015, TPC teatro se propone añadir a su repertorio de obras, una comedia que pueda llegar al mayor número de espectadores posible. Para ello, después de leer numerosos textos, los miembros del grupo se decantan por adaptar "Play It Again, Sam", escrita por Woody Allen. Así surge "Los sueños de Elena", una versión actualizada del texto de Woody Allen, utilizando Madrid como escenario y cambiando el género de todos los personajes. En ella el personaje de Elena Ferrer, joven y recién divorciada, intentará comenzar una nueva relación, provocando, sin pretenderlo, todo tipo de situaciones a cuál más cómica.
Durante la primera mitad del año 2016, Félix Estaire cede el testigo de la dirección del grupo a Chus de la Cruz, que cursó estudios de Interpretación en la Escuela de Teatro La Lavandería con Laila Ripoll, en el Teatro de la Danza con Amelia Ochandiano y en la Escuela de Teatro del Gesto de Mª del Mar Navarro. Además realizó estudios de Danza Clásica en la Royal Academy of Dancing de Londres, con Arcadio Carbonell, y Danza Contemporánea con Mónica Valenciano. Completando sus estudios con monográficos impartidos por Laila Ripoll e Yllana, entre otros.
De cara a la temporada 2016/2017, el grupo se plantea su mayor desafío hasta la fecha: la preparación de la obra "Futuro imperfecto", una comedia musical, ambientada en un futuro cercano y distópico. El texto, escrito por Daniel Vega, rinde homenaje a los musicales clásicos, utilizando como lienzo una sociedad fría y deshumanizada, en la que los sentimientos se encuentran excesivamente «regulados».
Actualmente TPC Teatro sigue con la búsqueda continua de nuevos retos, intentando dar al público espectáculos con los que divertirse y, por qué no, con los que poder debatir y reflexionar.
Agradecimientos
Desde de TPC Teatro queremos agradecer la inestimable ayuda que recibimos en nuestras representaciones y ensayos, por parte de otras personas que no pertenecen a la Asociación y que de no ser por ellas, no nos habría sido posible realizar o no habrían alcanzado el nivel necesario: Laura Arnaiz, Bruno Cuspinera, Anthony Dale Pancho, Bonifacio García, Mª Carmen Gómez, Manoli Pozo, Alicia Prados y Rubens Schuster.
También debemos agradecer el interés mostrado por parte de los medios de comunicación: Cadena SER de Tafalla y TVE de Navarra.
Y por supuesto a todas las localidades, las salas y los centros culturales que han contado con nosotros: Brunete, Ciempozuelos, Esquivias, Tafalla, Valencia del Mombuey, Zorita, Sala El Trampolín, Sala Plot Point, Sala Siete Claves, Sala Sorcas, C. C. Fernando de los Ríos, C. C. Margarita Burón, C. C. Santa Petronila, C. C. Buenavista y C. C. Maestro Alonso.
Qué dicen de nosotros
Ha sido una noche muy especial, con un público muy entregado que ha reído y aplaudido hasta el estruendo. Muchas gracias y enhorabuena TPC.
Rafa, Sala 7 Claves - Madrid
Empleáis ese tipo de picaresca, que no se adapta a nuestro Centro; es más bien un teatro para gente más joven y más abierta al mundo de hoy.
Pilar Castel, Casa de Aragón - Madrid
TPC es una nueva compañía de teatro que promete aclamaciones ruidosas en la escena madrileña.
Rafa, Sala 7 Claves - Madrid
- 1
- 2